Por lo que, el Responsable del mencionado Servicio, Dr. Hugo Solis, manifestó “tenemos pacientes con enfermedades neuromusculares, son patologías que dejan vulnerables y frágiles a las personas, por lo que insistió en la importancia de la inmunización. “Es muy importante que estos pacientes reciban la vacuna contra el COVID-19, completando el esquema de vacunación, lo que ayudará, ante un contagio, a enfrentar esta enfermedad tan compleja”.
“Alentamos
la vacunación
a todos nuestros pacientes, porque son de alto riesgo,
algunos de estos, reciben medicamentos inmunosupresores, lo cual le
baja más sus defensas, por lo que en estos casos la inmunización
es muy
importante”,
sostuvo.
En
la misma línea recordó
otras medidas de prevención que se pueden implementar. “Es
importante mantener
una distancia de seguridad con otras personas de 2
metros,
aunque no parezca que estén enfermas. Utilizar
barbijo
en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible
mantener el distanciamiento físico priorizar
los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los
espacios cerrados. Si estás en interiores, abrir,
de ser posible, las
ventanas”.
Finalmente,
añadió que es fundamental para prevenir el COVID-19 lavarse
las manos con frecuencia. “Usar
agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol”.