Esta mañana, comenzó la Jornada de Actualización en Genética Humana, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Materno Neonatal. El evento es organizado por Instituto de Genética Humana de Misiones (IGeHM), que funciona en el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones. Se extenderá hasta mañana.
En la oportunidad, se
están actualizando Neonatólogos, Pediatras, especialistas en
Medicina familiar, Clínicos, Neurólogos, Urólogos, Ginecólogos,
Fisiatras, Lic. en Genética, Psicólogos, Psiquiatras,
Psicopedagogos, Bioquímicos y Enfermeros de Misiones.
El evento se viene
desarrollando con la participación de la Dra. Liliana Alba, Médica
Genetista. Ex. Directora del Centro Nacional de Genética Médica
“Dr. Eduardo Castilla”.
Los
principales temas que se están abordando son: clasificación y
complejidad diagnóstica de las enfermedades genéticas, situación
en la Argentina. Centros Diagnósticos de referencia, patologías más
frecuentes en consulta genética en el IgeHM, estudios genéticos en
el IGeHM: citogenética, genética molecular y genética forense,
desórdenes asociados al gen FMR1 (Síndrome del X frágil). Fenotipo
físico y manifestaciones clínicas en varones y mujeres. Diagnóstico
molecular, discusión de casos clínicos.
En
este marco, la Médica Genetísta, Dra. Liliana Alba (MN 66.451)
mencionó que en algunas provincias de la Argentina no cuentan con
Centros de Genética como Catamarca, la Rioja, Santa Cruz y Tierra
del Fuego. Las dos últimos no tienen un lugar físico instalado pero
disponen de genetístas itinerantes.
Al
tiempo que informó “en la Argentina existen 39 laboratorios en
total que pueden hacer estudios citogenéticos, de los cuales, el 60%
está en la región del Centro, la distribución no es equitativa”.
“La
idea es trabajar para la creación de más lugares y en la formación
de recurso humano para que la gente no tenga que trasladarse a otras
provincias para un estudio de citogenética”, dijo.
Misiones
se encuentra en una condición bastante privilegiada con respecto al
resto de las provincias de la Argentina teniendo la Licenciatura en
Genética, el Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud
de la Provincia de Misiones y con las visitas de un médico
itinerante.
“Creo
que la mayor inversión que ha hecho la Provincia fue tratar de tener
recursos humano de misioneros que se formó y volvió a su lugar de
origen”, comentó.
Al
tiempo que destacó, que el Instituto de Genética Humana está
funcionando en el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr.
Ramón Madariaga, lo que le da características importantes al tener
acceso a las consultas e interconsultas necesarias para hacer un
diagnóstico en genética.
Finalmente
agregó “estar en contacto con los hospitales de Pediatría,
Neonatología y las otras especialidades médicas los pone en un
lugar importante como para poder resolver cosas. Pueden trabajar
multidisciplinariamente que es lo ideal para llegar al diagnóstico y
asesorar a la familia”.