En
este sentido, explican que, el golpe de calor se da cuando existe
una temperatura de ambiente elevada y la persona no toma recaudos
necesarios, para evitar que el cuerpo aumente la temperatura
corporal.
Al
tiempo que aclaran, que el golpe de calor puede afectar a personas de
cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños y los
mayores de 65 años.
En
relación a los síntomas, afirmó que pueden ser variados:
temperatura corporal elevada, alteración del estado de la
conciencia, presencia de sudoración, piel caliente y enrojecida,
trastornos digestivos (náuseas, vómitos), frecuencia cardíaca
acelerada y dolor de cabeza.
Por lo que, recomiendan evitar exponerse al sol, entre las 11 y las 16 horas. De no ser posible, se aconseja usar protecciones como ser: ropas livianas, preferentemente de algodón y claras, protecciones en la cabeza, con un sombrero o una gorra.
Otro punto importante para evitar golpes de calor es la hidratación “es fundamental hidratarse todo el tiempo, tomar mucha líquido (agua), cuanto más transpiramos más tenemos que ingerir líquido y de ser posible, cada dos horas, descansar en un lugar fresco”.
Además, agregan otros consejos. “Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas; las comidas muy abundantes (ingerir verduras y frutas); reducir la actividad física; usar cremas de pantalla solar, con factor de protección de 15 o más y renovar periódicamente la protección ante el contacto con el agua o transpiración”.
Finalmente, mencionan cómo actuar ante los primeros síntomas. “Se recomienda trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, intentar refrescar mojando a la persona, mojando la ropa y ofrecer agua. Si a pesar de todas las recomendaciones se mantiene la cefalea (dolor de cabeza, los trastornos digestivos, la temperatura corporal elevada, se recomienda asistir a la guardia de emergencia donde la persona será hidratada”.