En
el marco de la Campaña de Prevención de Quemaduras “Digamos No al
Uso de la Pirotecnia”, que se viene realizando en la Provincia, el
Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, del Hospital Escuela
de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” da a conocer algunas
recomendaciones para prevenir quemaduras y sobre las primeras
atenciones. El mencionado Centro Asistencial se encuentra equipado y
dispone de recurso humano para la atención de alta complejidad de
los casos de quemados.
En
este contexto, el Responsable del mencionado Servicio, Dr. Gustavo
Abrile remarcó
la importancia de la prevención. “En este décimo
año de campaña insistimos en la prevención de las heridas por
pirotecnia que involucra
en
su mayoría
a los niños, que se encuentran en crecimiento, por lo que cualquier
lesión severa puede ocasionar un grado de discapacidad y una
invalidez a futuro, por eso redoblamos la apuesta este año
nuevamente en la prevención, aconsejamos
evitar
todo contacto con la pirotecnia”.
Al
tiempo que, aconsejó “ si los niños van a
manipular
pirotecnia en estas fiestas, pedimos que lo
hagan bajo supervisión de un adulto, para minimizar el riesgo de
heridas por quemaduras”.
Además,
el Cirujano Plástico, se refirió a las primeras atenciones ante una
quemadura. “Lo
primero que hay que hacer es neutralizar el efecto de la quemadura,
sea por pirotecnia, agua caliente, aceite caliente, esto
se lleva adelante
con agua de la canilla o de la ducha del baño, una vez que se
neutraliza la quemadura, cubrir la zona con una sábana
o toalla limpia y trasladar a la persona al centro de salud más
cercano a su domicilio, una vez evaluado el paciente será derivado
al Hospital Escuela
si
requiere atención de mayor complejidad”.
Finalmente,
se refirió a cómo están preparados los hospitales Escuela de
Agudos “Dr. Ramón Madariaga” (adultos) y el de Pediatría
Dr. Fernando Barreyro (niños)
para
la atención del quemado. “La
atención del paciente quemado es una prioridad para
nosotros, contamos con
guardias permanentes con cirujanos plásticos, cubriendo la
emergentología y los casos de internación”.