En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, desde el Instituto Misionero del Cáncer IMC, del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, informan a la comunidad el gran avance que vienen registrando, para la atención del cáncer en Misiones. Se habilitaron consultorios, se incorporó nuevos Profesionales y equipos de primer nivel. En el NEA, el IMC es el primer Centro Asistencial, en el ámbito público, en contar con un aparato de braquiterapia para tratamientos oncológicos.
En
este sentido, el Responsable del mencionado Instituto, Dr. Ángel
D´Annunzio afirmó que vienen
trabajando normalmente. Al
tiempo que anunció “que
todas las prestaciones
que
teníamos
programadas
para
habilitar se concretaron, como ser la
atención en consultorios y los tratamientos de
radioterapia externa, braquiterapia y
quimioterapia”.
Otra
novedad, que
mencionó el Profesional, fue
la incorporación de un nuevo
equipo. “Se incorporó un equipo
de video
colposcopio, para
la atención de las pacientes,
que
al contar
con una pantalla para observar el cáncer de cuello de
uterino,
podrá
ser utilizado también para lo
académico”.
Además,
adelantó que este
año el desafío será
lograr
las unidades funcionales, para la atención interdisciplinaria en el
mismo lugar, que contemple por ejemplo, la ginecología y
la
parte quirúrgica.
Estadísticas
En relación a las estadísticas que registran en relación al cáncer, afirmó que “durante los últimos 5 años atendimos 600 mujeres con cáncer de mama y 600 mujeres con cáncer de cuello de útero”.
Al
tiempo que detalló “se
registran alrededor de 100 nuevas mujeres por año, de ambas
patología. En
Misiones, continúa
siendo el cáncer de mama y el de cuello de útero
los
principales cánceres,
de 10 pacientes 7 son
mujeres”.
D´Annunzio,
también se refirió a la prevalencia del cáncer en hombres. “En
los hombres los cánceres
más
frecuentes son el
de pulmón,
de próstata y de colon”.
Por
lo que, aclaró que el
cáncer
de colon se ubica en segundo lugar, tanto en lo masculino como lo
femenino.
En
este contexto, señaló que el
cáncer
de mama, de útero
y colon tienen posibilidades
de detección temprana, a través de diferentes estudios
(mamografía, papanicolau, test de sangre oculta en materia
fecal/colonoscopia), por lo que
“llamamos a todas las
mujeres a hacerse los controles,
todos
los años, porque
con la detección temprana podemos alcanzar una
tasa de curación del
cáncer del
90 %”.
Tratamiento de braquiterapia
Asimismo, el doctor explicó qué es la braquiterapia “es un tipo de radioterapia utilizada para tratar el cáncer”. En este sentido, resaltó que en el NEA, el IMC es el primer Centro Asistencial, en el ámbito público en contar con ese aparato, que permitirá cambiar la realidad de las mujeres misioneras. “Antes las mujeres de la Provincia tenían que viajar a Buenos Aires para recibir el tratamiento de braquiterapia, muchas no viajaban por miedo, otras lo hacían a destiempo al concretar todos los trámites necesarios, por lo que el efecto terapéutico, en muchos casos, no era el adecuado. Hoy ya es posible acceder a este tratamiento en el IMC, fue un gran logro para la Provincia, se van a salvar muchas mujeres”.
Historia
La braquiterapia fue un proyecto del Parque de la Salud, desde hace 7 años, se importó la fuente radioactiva de Alemania y se concretó un espacio adecuado para trabajar con esos equipos, luego se consiguió la habilitación y en noviembre del año 2020, se hizo la primera braquiterapia, de la Provincia, en el ámbito público, en forma totalmente gratuita, la paciente fue una mujer de Candelaria.