Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad, algunas recomendaciones básicas, que deben tener en cuenta las personas que vacacionan, en la Provincia, en el marco de la pandemia.
En
este sentido, insisten que durante las vacaciones es fundamental
extremar los cuidados para la prevención del COVID-19. “Es muy
importante evitar las aglomeraciones de personas, mantener
un distanciamiento social de dos metros, usar
barbijos, realizar en forma frecuente el
lavado de manos, con agua y jabón o alcohol en gel”.
Además,
señalan como otro punto importante, ante la presencia de personas,
no pertenecientes al grupo familiar, evitar compartir mate, tereré,
vasos, utensilios, entre
otros elementos de uso común.
Al
mismo tiempo, agregan “ante
el consumo de bebidas, se
recomienda usar vasos para mayor seguridad y evitar ingerirlas
directamente de las latas o botellas”.
También,
desde
el Centro Asistencial, mencionan
otros consejos relacionados con la salud del viajero, que no están
relacionados con la pandemia. “No
todos los lugares, disponen de agua potable, para
su consumo,
por lo que se
recomiendo consultar
por la seguridad de la misma o
consumir
agua de botella cerrada”.
Otro
tema importante en la salud del viajero, se da en relación a las
intoxicaciones por contaminación de alimentos. “No
guardar alimentos a temperatura ambiente, utilizar
conservadoras con hielo o heladeras; también los alimentos cocidos
deben
guardarse en la heladera, en recipientes tapados.”.
En
relación a esto, agregan otro dato muy importante “ las comidas
no deben ser recalentadas más de una vez”.
Además,
informan sobre la correcta manipulación de los alimentos. “Es
importante lavarse las manos antes de cocinar, así como también
limpiar con agua potable todo lo que se vaya a comer crudo. No se
deben utilizar los mismos cuchillos ni las mismas tablas para cortar
alimentos crudos y cocidos, ya que pueden transmitirse bacterias
mediante estos utensilios”.
Por
otro lado, recomiendan,
para evitar golpes de calor y deshidratación,
“hidratarse, bebiendo
aproximadamente 8 vasos de agua, al día. En este marco afirman
que “las bebidas alcohólicas no son hidrantantes”.
Finalmente,
mencionan otro cuidado a considerar, se trata de la exposición al
sol. “Es fundamental
el
uso de
protector solar, evitar estar expuestos al sol, en los horarios no
permitidos (de
11 a 16 horas), para
prevenir quemaduras y otras patologías más graves como ser el
cáncer de piel. Por
lo que recuerdan que “el daño del sol en la piel es acumulativo”.