Una
vez más el
Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” avanza
en materia de alta complejidad, dando respuesta a la población
misionera que requiere tratamientos de avanzada, por lo que informan
que realizaron por primera vez, la semana pasada, en el Centro
Asistencial, un procedimiento endovascular de alta complejidad. Se
trató de la colocación de un implante de válvula
aórtica transcateter.
Es
la primera vez que se realiza este tipo de procedimiento en el ámbito
público, en
la Provincia.
En
este sentido, el Responsable del Sector de Hemodinamia, del
mencionado Centro Asistencial, Dr. Ernesto Duarte, mencionó que el
procedimiento se llevó a cabo en una paciente de 88 años, de
Posadas,
que no podía
operarse a
través de otras técnicas,
por tener alto riesgo quirúrgico, gracias a la
cirugía que se le realizó
la paciente pudo irse de alta
a los poco días,
ya
que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que se
concreta a través de la inserción de un catéter.
Al
tiempo que, agregó más datos sobre el delicado estado de salud de
la
paciente. “Presentaba
una patología denominada
estenosis aórtica,
con un área de 0.6, situación crítica que
determinaba un
pronóstico
de vida a corto plazo”.
En relación al procedimiento, el Profesional señaló que duró duró 2 horas, se concretó siguiendo protocolos, tanto para el éxito del procedimiento como para el resguardo de la paciente, en el marco de la pandemia. A las 24 horas, salió de la unidad coronaria y pasó a una sala de internación”.
Además
agregó, que en la cirugía participaron
varios
profesionales de diferentes disciplinas
y
personal de
sistemas.
Además
del Dr. Ernesto Duarte, estuvieron
en el procedimiento
el
Dr. José
Luís
Lazarte, el
Dr.
Carlos
Alberto Babi,
el
Dr.
Juan
Manuel Sosa
y
el
Dr.
Fabián Vallejos.
Durante
el proceso de recuperación
estuvo
la Dra.
Valeria
Franciosi
y el
equipo médico
de recuperación.
Asimismo,
señaló la importancia de este tipo de avance para la población
misionera. “Para
mi fue
algo muy grato porque podemos dar acceso a alta complejidad a
pacientes sin recursos , esto es algo muy gratificante”.
Por
lo que continuó “disponer de un equipo de alta complejidad, en un
Hospital Público, integrado por un recurso humano capacitado, con
experiencia y con tecnología de punta, hace posible que podamos dar
respuesta a los pacientes que requieren tratamientos endovasculares,
que antes se trataban en el ámbito privado o eran derivados a Buenos
Aires. Para mi es un gran honor ser parte de esto”.
Historia del procedimiento
Se realizó por primera vez un implante de válvula aórtica transcateter, denominado TAVI, en un ser humano, el 16 de abril de 2002 en Ruán (Francia), por un equipo dirigido por el Dr. Alan Cribier. Posteriormente se comenzó a hacer en todo el mundo, en pacientes que tenían un alto riesgo quirúrgico, luego incluyeron en casos moderados y hoy también tiene indicación en casos de bajo riesgo quirúrgico. La tasa de complicación fue bajando, a medida que fueron mejorando los dispositivos y los médicos fueron adquiriendo más experiencia.
A nivel nacional este procedimiento se viene realizando hace un tiempo en el Hospital Fernández y en centros asistenciales de alta complejidad, en la Provincia de Misiones son pocos los casos realizados a través de esta técnica, pero en centros asistenciales privados. Actualmente el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es el único Centro Asistencial público en realizar implante de válvula aórtica transcateter.