Esta mañana, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, anunciaron la puesta en marcha del Banco de Prótesis, Materiales Ortopédicos y Osteosíntesis de la Provincia de Misiones. Está destinado a pacientes misioneros de bajos recursos, con secuelas traumatológicas por accidentes. Funcionará en dicho Centro Asistencial, también con ejecución en otros Nosocomios de la Provincia.
En la oportunidad estuvieron
presentes, el Vicegobernador de la Provincia, doctor Oscar Herrera
Ahuad, el Ministro de Salud Pública de Misiones, doctor Walter
Villalba, el Subsecretario Provincial de Atención Primaria de la
Salud, Doctor Martín Cesino, el Presidente de la Fundación Parque
de la Salud Dr. Ramón Madariaga Ley XVII-Nº 70 (Fun. Par. Sal), Cr.
Daniel R. Hassan, del Hospital Escuela, el Director Ejecutivo, doctor
Reynaldo Badaracco, el Gerente Asistencial por Subrogación, doctor
Oriel Sosa, el Responsable del Servicio de Traumatología y
Coordinador del Banco de Prótesis, doctor Raúl Carabajal, el
médico especialista en tórax y Coordinador del Banco de Prótesis,
doctor Edgar Vargas, la responsable del Servicio de Esterilización
y Coordinadora del Banco de Prótesis, Farmacéutica Marta Centeno,
Coordinadora de Consultorios Externos, Doctora, Cristina Fleitas,
entre otros.
En este sentido, el Vicegobernador de
Misiones, doctor Oscar Herrera Ahuad, afirmó que el Banco de
Prótesis es único en la Argentina por Ley. Es un ejemplo para la
Argentina y para el resto de los países de América “celebramos
esto que es de avanzada, de punta, está hecho con recursos de los
misioneros y para los misioneros”.
Al tiempo que agregó “el 90 % de
los casos de accidentología de la Provincia ingresan al sistema
público de salud, antes al no contar rápidamente con las
herramientas para resolver el problema, el paciente quedaba
internado, mientras que hoy gracias al Banco de Prótesis, el
Hospital de alta complejidad ofrece una respuesta inmediata, lo que
posibilita la rápida recuperación y reinserción laboral de la
persona”.
“Se está dando el cumplimiento a
la Ley XVII Nro. 92 de Creación del Banco de Prótesis, Materiales
Ortopédicos y Osteosíntesis de la Provincia de Misiones. Es para
pacientes agudos. Se va a trabajar con una metodología estudiada y
transparente con una trazabilidad de los elementos que se irán
utilizando que permitirá un control estricto”, dijo.
Además, el el doctor Herrera Ahuad
informó que cuentan con vehículos de logística para resolver el
problema en el lugar del hecho, para que los elementos lleguen en
tiempo y forma a los pacientes.
Por su parte, el Ministro de Salud
de Misiones, doctor Walter Villalba resaltó, con el Banco de
Prótesis se va a dar solución a la problemática del trauma agudo
en la provincia, “la accidentología está a la orden del día y
ésto va a favorecer la resolución de los procesos y la reinserción
laboral de la gente, además de acortar los días de internación, se
evitarán infecciones intranosocomiales y disminuirá la
morbimortalidad por trauma en la Provincia”.
Está destinado a pacientes misioneros de bajos recursos, con secuelas pasajeras o definitivas pero que provengan de un aspecto traumático y no de enfermedades ortopédicas, informó.
Continuando con el tema el Ministro
explicó “la autoridad de aplicación va a ser el Ministerio de
Salud Pública de Misiones y por la agilidad y transparencia que
tiene el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón
Madariaga en sus compras y en el gerenciamiento en salud, va a ser
donde se va a centralizar la compra y logística. La ejecución
también se va a llevar adelante en otros hospitales de la Provincia
como los de Iguazú, Eldorado y Oberá”.
El Banco de Prótesis parte con un
stock que va a solucionar la baja, mediana y alta complejidad para
que la logística se haga en el tiempo que la Ley lo indica,
mencionó.
Finalmente precisó que se trabajará
en el marco de un manual de aplicaciones en toda la Provincia. El
proceso será transparente, claro, va beneficiar a la población de
Misiones.
Del mismo modo, el responsable del
Servicio de Traumatología y Coordinador del Banco de Prótesis del
Hospital Escuela, doctor Raúl Carabajal comentó “para nosotros es
un sueño cumplido veníamos hablando del banco de prótesis desde
que se creo el Hospital Escuela. Hoy al contar en nuestro nosocomio
con un stock de materiales apropiado y preparado para la ocasión
significa grandes beneficios para el paciente como menor estadía
hospitalaria, mejor postoperatorio.
“En el Hospital Escuela se realizan
alrededor de 130 cirugías por mes de trauma que incluyen fracturas,
heridas, la idea es que esto se resuelva en el momento del accidente
y que el paciente no tenga que esperar los materiales”, dijo.
Finalmente comentó que la provisión
del material va a depender de la indicación médica, no de la
cobertura del paciente, a ningún paciente se le va a negar el
implante, el objetivo principal es el paciente más vulnerable.
También el médico especialista en
tórax y Coordinador del Banco de Prótesis del Hospital Escuela,
doctor Edgar Vargas comentó “nos pone muy contentos porque le
ofrece muchos beneficios al paciente”.
“Con el banco de prótesis bajarán
los tiempos en cuidados intensivos y los riesgos de infecciones”,
destacó.
Por su parte, la responsable del
Servicio de Esterilización y Coordinadora del Banco de Prótesis
del Hospital Escuela, Farmacéutica Marta Centeno declaró que el
Banco de Prótesis está funcionando en un área compartida con el
Servicio de Esterilizaciones y con Patrimonio “desde ahí se va a
coordinar el traslado de las prótesis a otros centros asistenciales
que tengan el nivel de complejidad acorde para llevar adelante el
implante”.
Equipo de trabajo
Coordinación y logística-Ministerio de Salud Pública de Misiones: doctor Martín Cesino.
Coordinadores Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga: doctores Raúl Carabajal, Edgar Vargas, Farmacéutica Marta Centeno, Coordinadora Técnica, Lic. en Instrumentación Quiríurgica, Marisa Ayala.