Noticias, informaciones y novedades sobre lanzamientos de campañas de vacunación, prevención de enfermedades y asistencia médica.
El Instituto de Genética Humana de Misiones, cuya directora es la referente del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, participará en una transmisión en vivo, a través de TeleSalud, que se llevará a cabo, por miércoles 3 de marzo, de 16 a 19 horas, por el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, que se conmemora el último día del mes de febrero. Al tiempo que invitan a la población en general a participar en el evento.
En el marco de la campaña por el Día Mundial del Riñón, que viene realizando el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, dan a conocer a la población nuevos consejos sobre los cuidados a tener en cuenta para la salud renal. Las recomendaciones serán publicadas en forma periódica hasta el 11 de marzo del 2021, fecha en que se conmemora la mencionada efeméride. El lema de este año es "Vivir bien con la enfermedad renal" .
En conmemoración al Día de las Enfermedades Poco Frecuentes, que se celebra el último día del mes de febrero y al Día de las Anomalías Congénitas, que es el 3 de marzo del 2021, desde el Instituto de Genética Humana (IGeHM), invitan a la comunidad, a una sesión en vivo, a través de su red social Instagram, el viernes 26 de febrero, de 16 a 17 horas. La conexión será a través de Instagram del Instituto de Genética; igehm_
Ante las altas temperaturas que se vienen registrando en la Provincia, que pueden ser un riesgo para la salud, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” recuerdan recomendaciones para prevenir golpes de calor.
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se suma a la campaña de la Sociedad Argentina de Nefrología, por el Día Mundial del Riñón, informando a la población sobre los cuidados a tener en cuenta para la salud renal. Las recomendaciones serán publicadas en forma periódica hasta el 11 de marzo del 2021, fecha en que se conmemora la mencionada efeméride. El lema de este año es "Vivir bien con la enfermedad renal" .
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que durante la pandemia de COVID-19, se ha incrementado las consultas por cefalea tensional y migrañas. Resaltan que todas las cefaleas y migrañas, tienen tratamiento, sea analgésico como preventivo.
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que recibieron la tercera tanda de vacunas Sputnik V, contra el coronavirus. En esta oportunidad, se pudo aplicar al personal de los servicios de apoyo, un total de 300 dosis del primer componente de esta vacuna.
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” señalan que la pandemia de coronavirus ha modificado la forma de trabajar de las personas impulsando el teletrabajo o home office, lo que trajo algunas consecuencias en la salud de las personas. Por lo que vienen registrando un incremento en las consultas por dolores de cuello y columna. Lo atribuyen a las malas posturas por trabajar en espacios inadecuados.
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre el aporte del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación, en la atención de pacientes con COVID-19. Trabajan en todas las etapas de la enfermedad, incluso post-COVID-19.
Hoy, se llevó a cabo, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” el primer encuentro del año, de los Ateneos Transversales Interservicios. En la oportunidad, el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, del mencionado Centro Asistencial, presentó un caso problema. La actividad se concretó siguiendo el protocolo de prevención de COVID-19.