En conferencia de prensa, ayer en la comuna capitalina, el presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Rovira y el gobernador Oscar Ahuad, enumeraron ítems similares sobre la potenciación del sistema sanitario misionero, la inversión realizada, no solo en pandemia, sino desde hace 20 años, en salud pública gratuita y para todos con la moderna tecnología y factor humano que acompañan. Acompañó el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.
Sobre la pandemia, el gobernador comenzó diciendo que “nosotros, con mucha tranquilidad, lo que hicimos fue poder trabajar con nuestra agenda en el cambio cultural. Sabíamos que esto y la posibilidad de asimilar una conducta sanitaria un poco más correcta, tendríamos un futuro más promisorio en la pandemia”, sostuvo el gobernador.En la misma temática, dijo que somos una provincia que no ha parado y que “la pandemia ha sido un tiempo de oportunidades también para nosotros, para consolidar políticas públicas y demostrar al mundo la importancia que tiene en algo que no nos creían hace mucho tiempo y que es el cuidado del medio ambiente, eso también es salud”.Ahuad remarcó que Misiones hizo una inversión monumental en salud. Y no solo en pandemia y esto se logró con el esfuerzo de todos los misioneros. “Hoy debemos seguir cuidándonos para tener la tranquilidad y seguridad social que tuvimos en aquel tiempo, el valor más importante que tiene Misiones, es su gente. Y no solo se cuida con hospitales, con medicina, se cuida también desde el espíritu y el alma”, mencionó Ahuad.Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, no dudó en subrayar que “Misiones tiene el mejor sistema sanitario del interior del país. No hay ninguna duda, avalado y apoyado por una política constante de inversión en esos recursos, tanto humanos como dijo el gobernador, como materiales y eso adelanta cuál ha sido el resultado: Misiones durante la pandemia invirtió más que CABA, más que todo el país en la salud pública, con el dinero de nuestra recaudación, el dinero de los misioneros”, indicó.Esto, potenció Rovira, es porque la Provincia tiene un sistema fiscal que ahí se ve, muchas veces se condena fácilmente al sistema fiscal misionero, cuando el nuestro no solo está fortalecido en su estructura material, nuestros sistema es lejos, en todo sentido, y sobre todo en el equipamiento que hoy marcan juntos los elementos de diagnóstico. Misiones es la ganancia de la satisfacción que tenemos de haber enderezado un proyecto político que recibió y recibe a los misioneros en la pandemia. Y en la pos pandemia”.De la misma forma, Rovira dijo que “Misiones ha sido vanguardia en salud, antes y después de la pandemia, siempre hemos estado un paso adelante”, sostuvo.La conferencia estuvo acompañada de los concejales del HCD capitalino del Frente Renovador de la Concordia Social.