A raíz del 12º Aniversario del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, que se celebra el 3 de marzo de 2022, resaltan el acceso igualitario a la salud, sobre todo, de alta complejidad, para toda la población misionera. Siempre en permanente avance en el desarrollo tecnológico y nuevas prestaciones. Durante el 2021 el Nosocomio atendió más de 280 mil consultas. Más de 60 personas pudieron salvar o mejorar su calidad de vida a través de un trasplante de órgano o tejido. Además, el Centro Asistencial destaca como formador de recursos humanos. En este contexto, el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, resaltó la igualdad de posibilidades en salud y de oportunidades para todos los misioneros. “El Hospital Madariaga es un Nosocomio de vanguardia, se ha creado con el fin de asistir a la comunidad, con la meta de proteger, cuidar, como así también formar recurso humano, generando un espacio para el desarrollo de la tecnología y el mundo científico en la medicina”. En la misma línea, expresó que el Hospital Madariaga tiene mucha historia y un presente con enorme desarrollo. Por su parte, la Gerente Asistencial, del mencionado Centro, Dra. Dalila Bühl hizo hincapié en la respuesta que se dio a la comunidad durante el 2021. “Me honra estar en la Gerencia Asistencial del Hospital, hablo en mi nombre y de la Dirección Ejecutiva del Nosocomio, a cargo del Dr. Miguel Dictar, estamos muy contentos por la evolución que tuvo y en la respuesta que ha dado a todos los misioneros y misioneras de cada rincón de la Provincia que requirió una prestación de salud general o de alta complejidad”. A ello, añadió detalles sobre las actividades asistenciales que se concretaron durante el año 2021 “se atienden más 280 mil consultas, se llevaron a cabo alrededor de 12 mil cirugías, entre las que destacó los trasplantes de órganos y tejidos “a pesar de la pandemia se pudo realizar 27 trasplantes renales, 18 de córneas, 21 de médula ósea, dos de los cuales fueron alogénicos, es decir que el donante fue otra persona, generalmente un familiar, esto es algo innovador para nosotros, que demuestra un gran creciendo en este tipo de trasplantes para la Institución”. En tanto, agregó información sobre las internaciones, “se tuvo más de 15 mil internaciones, en un año, estos números dan cuenta de lo importante que es este Hospital para la comunidad misionera”. Asimismo, recordó “en el 2010, cuando se inauguró el Hospital, yo vine de Oberá como visitante, en ese entonces estaba como Ministro de Salud, el Dr. José Daniel Guccione, a quien recordó con cariño y respeto, por lo que la Profesional continuó “Guccione fue parte de las decisiones políticas, para la creación del Hospital Escuela”. Finalmente, subrayó el gran compromiso de todo el personal de salud “quiero agradecer a todo el personal del Hospital, a los profesionales médicos y no médicos, a los que limpian, a seguridad, a los administrativos, a enfermería, a los kinesiólogos, a todos los licenciados, a los técnicos, al personal de mantenimiento, gracias a todos ellos podemos dar respuesta y satisfacer la demanda que siempre es mucha, pero que día a día trabajamos para poder cubrir los requerimientos de la comunidad misionera”.
Información:
- marzo 3, 2022
- 12:00 am