Parque de la Salud: desde el Servicio de Neurología Clínica informan sobre Accidentes Cerebrovasculares , cómo prevenirlos, síntomas y grupo de rie

Desde el Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre Accidentes Cerebrovasculares (ACV), cómo prevenirlos, síntomas, quienes se encuentran en el grupo de riesgo y cuándo concurrir al médico.  Los ACV son la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos. Las personas con hipertensión y/o colesterol alto tienen más riesgos de sufrir esta patología.Por lo que explican, que el ACV es una enfermedad aguda, que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad. “ Los ACV son la tercer causa de muerte y la primer causa de discapacidad en adultos”, señalan

Asimismo, mencionan cuáles son los síntomas: Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo costado, confusión al hablar, problemas para hablar o entender lo que se le dice, problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder), dolor de cabeza muy fuerte y repentino. Ante estos síntomas, afirman que es necesario que se lleve a la persona a un Centro de Salud para recibir asistencia. En este contexto aclaran que el Hospital Escuela es un Centro de alta complejidad que cuenta con tecnología y Profesionales capacitados para atender estos tipos de pacientes con casos agudos. Por último, se refieren a las causas y cómo se puede prevenir “las personas con hipertensión y/o colesterol alto tienen más riesgos de sufrir un ACV, por lo que para prevenir esta patología, recomiendan llevar hábitos saludables, realizar

actividad física sostenida, alimentación sana, consumo de frutas y verduras, y reducir el consumo de sal, realizar los controles médicos anuales”.

Información: 

Comparte esta noticia en tus redes sociales: