Hospital Escuela: En el Día Internacional de la Osteogénesis concientizan a la comunidad sobre esta enfermedad poco frecuente

En el marco del Día Internacional de la Osteogénesis, que se conmemora hoy,

desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la patología , síntomas, tratamiento y prevalencia.Por lo que, el Responsable del Servicio de Traumatología, Dr. Raúl Carabajal, explicó que la Osteogenesis Imperfecta (OI) es una enfermedad hereditaria, caracterizada por fragilidad ósea, disminución de la masa ósea, fracturas a repetición y deformaciones esqueléticas progresivas. “Se trata de una enfermedad poco frecuente, con una incidencia de 1 en 10.000 a 25.000 nacimientos”. En este contexto, detalló información sobre la atención integral que requiere la patología y los tipos. “Es una enfermedad de manejo multidisciplinario y existen varios tipos de presentación, desde leve a graves”. Asimismo, señaló que la enfermedad puede presentarse a cualquier edad. Por lo que agregó, la osteogénesis imperfecta es causada por uno o varios genes que no funcionan bien. Esto afecta la manera en que el cuerpo produce colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer los huesos.  Para diagnosticar la patología, el profesional de la salud puede usar la historia clínica y familiar, un examen físico y estudios de imágenes para diagnosticarla. También podría hacer un examen de colágeno (de la piel) o genético (de sangre).  En relación a la posibilidad de curación, señaló que no existe una cura, pero los síntomas pueden controlarse. Por lo que mencionó que los tratamientos incluyen ejercicio, analgésicos, fisioterapia, sillas de ruedas, aparatos dentales y cirugía.

Información: 

Comparte esta noticia en tus redes sociales: