En el marco del Día del Instrumentador/a Quirúrgico/a, que se conmemora hoy, fecha en la que se recuerda el fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporara esta figura profesional al plantel quirúrgico, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan las funciones de estos profesionales, que son fundamentales en la realización de cirugías. El 30 de septiembre realizarán un evento académico para celebrar este día.
En este contexto, Martins Miryan Roxana, Instrumentadora Quirúrgica, del Hospital Escuela mencionó algunos datos sobre cuántos instrumentadores quirúrgicos trabajan en el Hospital Escuela de Agudos y explicó cuáles son las principales funciones “se cuenta con 38 profesionales, tanto licenciados como técnicos. Las tareas que realizamos son muy amplias, se organiza, se gestiona, se
controla, se supervisa todo lo referente al acto quirúrgico, antes, durante y luego del procedimiento”.
Al tiempo que detalló “primero se observa qué cirugía se va a realizar, se estudia al paciente, su
patología y en base a eso se determina qué material se va a necesitar, todo hay que hacer antes de la operación, reunimos los materiales, se controla que no falte nada, nos aseguramos que el quirófano esté completo, que el equipamiento esté funcionando correctamente, se prueban los equipos y
se controla la esterilización”.
“Tenemos que estar también preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir”, señaló.
En relación a los elementos con los que trabajan comentó que “el instrumental va a depender del tipo de cirugía, hay algunas mayores, medianas y menores, existen
procedimientos que requieren la interacción con otros profesionales, como las ortopedias, donde se puede llegar a armar hasta dos mesas con instrumental básico y otro específico”.
Mientras que, destacó la importancia de las actividades académicas, para mantener la calidad en las prestaciones “estamos convencidos de que la capacitación permanente es muy importante, sobre todo en estos tiempos donde la tecnología y las técnicas cambian, tenemos que estar a la vanguardia, de lo que está sucediendo, en lo que respecta a la salud y al cuidado del paciente”.
Primera Jornada de Instrumentadores Quirúrgicos, del Servicio de Quirófano del Hospital Escuela
Por su parte, Mendoza Mirian Silvia, Instrumentadora Quirúrgica, del Hospital Escuela, se refirió a la Jornada que llevarán adelante el 30 de septiembre de 2022, a partir de las 8 horas, en el Salón Auditorio, Lic. Martha I. Kühle, de la Escuela de Enfermería UNaM. “La jornada se realiza en el marco del día del instrumentador quirúrgico, la intención es fomentar los conocimientos y compartir experiencias, disertarán colegas de los hospitales, Materno Neonatal, de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, del Servicio de Esterilizaciones del Hospital Escuela y del Banco Provincial de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis”.
A ello comentó “sabemos que todos tenemos la capacidad de realizar un trabajo profesional con actitud y aptitud, la intención de compartir es aprender en base a las experiencias de los otros y enseñar lo que nosotros hacemos”.
“La meta es capacitarnos para mejorar, para afianzar, para ir de la mano con la tecnología, a medida que esta última avanza, las técnicas quirúrgicas van cambiando, en algunos casos se agrega nuevo instrumental”, dijo.
La actividad es totalmente gratuita.
El evento está dirigido a todos los profesionales instrumentadores quirúrgicos del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, otras instituciones públicas y privadas de la Provincia. Inscripción: El mismo día del evento.
Organiza: Servicio de Quirófano del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”.