El cáncer de cuello uterino es un flagelo prevenible y el Parque de la Salud impulsa jornada científica de concientización

El cáncer de cuello uterino se posiciona como la tercera causa de mortalidad en mujeres por cáncer en Argentina, un dato que resalta la urgencia de la prevención y la detección temprana. Con el objetivo de concientizar a la población sobre esta patología prevenible, el Parque de la Salud, en colaboración con el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) y el Ministerio de Salud Pública de la provincia, llevará a cabo una jornada científica y de concientización mañana miércoles 26 de marzo, a partir de las 8:30 hs, en las instalaciones del IMC, ubicadas en Av. Marconi y Moreno, Posadas.

La jornada se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, una fecha que busca visibilizar un problema de salud que afecta a mujeres jóvenes y que, a través de la educación y la prevención, puede ser significativamente reducido y tratado si se detecta a tiempo.

El Dr. Néstor Tappari, del Servicio de Ginecología del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, enfatiza la importancia de la detección temprana mediante el Papanicolau, un estudio sencillo que permite identificar lesiones precoces en el cuello uterino. “Invitamos a todas las mujeres a acercarse a cualquier centro de salud de la provincia, donde podrán realizarse este estudio con su equipo de confianza, ya sea una enfermera, un agente sanitario o su médico de cabecera”, afirmó Tappari.

El programa está dirigido a mujeres a partir de los 25 años, sin límite de edad, con el fin de detectar lesiones que podrían evolucionar a un cáncer invasor. “Es fundamental que las mujeres se realicen el Papanicolau para evitar llegar a etapas avanzadas de la enfermedad”, agregó el especialista.

Además, el Hospital Escuela, reconocido por su alta complejidad y factor humano, ofrece la posibilidad de realizar el Papanicolau de manera oportuna y espontánea para aquellas mujeres que visitan el hospital por otros motivos, especialmente aquellas que provienen del interior de la provincia. Sin embargo, se puntualiza la descentralización en todos los CAPS o centros asistenciales para darle dinámica.

La jornada científica en el IMC contará con la participación de un equipo multidisciplinario que incluye ginecólogos, oncólogos y otros profesionales de la salud, quienes presentarán estadísticas y datos sobre la situación actual del cáncer de cuello uterino en la provincia. Se espera la visita de destacados oncólogos del Instituto Nacional del Cáncer de Buenos Aires, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en la lucha contra esta enfermedad.

La concientización y la educación son herramientas clave en la prevención del cáncer de cuello uterino. Desde el Parque de la Salud y sus instituciones asociadas, se hace un llamado a todas las mujeres misioneras para que se informen y se realicen los estudios necesarios, porque la detección temprana puede salvar vidas.

Información: 

Comparte esta noticia en tus redes sociales: