En el marco del Día del Técnico Radiólogo, que se celebra el 8 de noviembre del 2020, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” destacan la importancia de estos profesionales, para
la atención de alta complejidad del Centro Asistencial, fundamentales para el diagnóstico, tratamiento y control de patologías. En este sentido, la Responsable del Departamento de Diagnóstico, del mencionado Centro Asistencial, Dra. Gloria Pauluk, agradeció a los técnicos, que están desde los inicios del Hospital Escuela y a los que se incorporaron posteriormente, por su dedicación y esmero hacia los pacientes y hacia el Servicio de Diagnóstico por Imágenes”. Del mismo modo, el Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, del Hospital Escuela, Dr. Alberto Prosen valoró el trabajo de los Técnicos Radiólogos en la realización de estudios de imágenes. Al tiempo que informó que disponen de 32 Técnicos Radiólogos y 5 Licenciados en Producción de Bioimágenes. Mientras que, la Licenciada en Producción de Bioimágenes y Técnica Radióloga, que trabaja con el Resonador 3 Tesla, del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, del Centro Asistencial, Alicia Maricel Farias, se refirió a las funciones que realizan los técnicos radiólogos en un Nosocomio de alta complejidad. “Somos los encargados de obtener las imágenes, que los médicos posteriormente
observarán
para dar un
informe, todo depende de la calidad de las imágenes de nuestro trabajo” Al tiempo que, agregó información sobre otras tareas que llevan adelante. “Nos encargamos de recibir al paciente; de ubicarlo en el equipo; realizamos un interrogatorio para tener más datos del paciente; colocamos las bobinas de los equipos y el haz de rayo, para los estudios de radiología; se colocan vías para contrastes, bajo la supervisión de médicos. Tenemos un gran trabajo acompañando al paciente, debemos lograr que
este seguro, que se sienta tranquilo, velamos por la la seguridad del paciente y el éxito del estudio”. También, mencionó que luego de realizar el estudio se cargan las imágenes al sistema, para que los médicos las evalúen y realicen el informe correspondiente. En relación al alcance de la especialidad, afirmó que los Técnicos Radiólogos, pueden desempeñarse en todo lo que sea diagnóstico por imágenes: estudios de rayos, resonancias magnéticas, tomografías computadas, cámara gamma, entre otros. Historia de la especialidad
A su vez, Maricel Farias, recordó la historia de los técnicos radiólogos. “Antes realizaba esta función un enfermero o un secretario, el médico radiólogo recorría los diferentes servicios y enseñaba a estos como realizar la prestación, luego se creó la carrera de Técnico Radiólogo, hace más de 30 años en la Argentina y posteriormente la Licenciatura. Formación
En relación a su formación, mencionó que primero se recibió de Técnica Radióloga, en la Cruz Roja, de Corrientes, luego realizó cursos de tomografía, mamografía, de resonancia, hasta que hizo la Licenciatura, en la Universidad del Litoral, de Santa Fe, alcanzando el título de Licenciada en Producción de Bioimágenes, título que habilita el trabajo para estudios de pacientes, como así también en lo forense y estudios veterinarios. Trabajo en pandemia
En el marco de la pandemia, Maricel Farias, remarcó que están en la primera línea de atención de pacientes, junto con los enfermeros y médicos, personal de limpieza, de laboratorio, de traslados. “Todo cambió en cuanto a los cuidados, debemos seguir protocolos, en cuento a la limpieza y el uso de equipos de protección personal”. Finalmente, señaló que trabajan en permanente contacto con otros servicios del Hospital Escuela, como ser la guardia de emergencias, pisos de internación, gastroenterología, cardiología y otros hospitales, realizando estudios, en cámara gamma, resonancia magnética, tomografías, rayos x convencional, mamografía y densitometría ósea.