Ayer, se llevó a cabo el acto de colación de las Residencias en Salud, del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga. Fueron 43 egresados en especialidades médicas y no médicas. En la oportunidad las autoridades destacaron la posibilidad de formación en la Provincia, el afianzamiento de la calidad en la atención a través de las especialidades y compromiso de los residentes y de todo el personal de la salud en la pandemia. El evento fue en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos de la Ciudad de Posadas. Estuvieron presentes, el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, el Vicegobernador de Misiones, Dr. Carlos Arce, el Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Alarcon, el Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el Presidente del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones, Cr. Daniel Hassan, el Presidente de la Comisión de Salud, diputado, Dr.Martin Cesino, la Presidente de Sociedad del Conocimiento SAPEM, Claudia Gauto, el Director del Hospital Pediatría Dr. Fernando Barreyro, Dr. Gustavo Puentes, el Director del Hospital Materno Neonatal, Dr. Hugo Ocampo. Además del Hospital Escuela estuvieron, la Gerente Asistencial, Dra. Dalila Bühl, la Responsable del Departamento de Docencia e Investigación, Dra. Valeria Franciosi, la Responsable del Servicio de Docencia, Dra. Laura Calvano, Responsables de Servicios, entre otros. En la oportunidad, el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la importancia del Parque de la Salud para los misioneros. “Consolida lo que desde su creación tiene como esencia: ser el faro que ilumina la región en materia sanitaria, de ser el lugar donde se generan las políticas sanitarias de la alta complejidad y también donde se contiene todos los niveles de atención”. Asimismo, agregó que “el Parque de la Salud ha inspirado la formación de recursos humanos en especialidades, que hace poco tiempo, eran impensadas en la Provincia y hoy están presentes en este acto, por lo que podemos afirmar que lo hemos logrado gracias a un sistema piramidal que hace al sistema sanitario una base de sustentación amplia hacia la atención primaria y luego hacia la mayor complejidad y la formación de recursos humanos”. Al tiempo que, aprovechó la oportunidad para agradecer el compromiso del personal de la salud en la pandemia. “han tenido una actitud muy correcta, extremadamente profesional, con enorme sentido humano y solidario. Con vocación de servicio en su máxima expresión por parte de todos los profesionales del área sanitaria. Más de 12 mil efectivos del área sanitaria, han arriesgado su vida por los misioneros”.
Finalmente, continuando con el tema del compromiso del personal de salud en la pandemia, comentó que Misiones se ha comportado en la salud como un todo, sin diferencias entre lo público y lo privado, con un sistema homogéneo que ha respondido a la peor crisis sanitaria que ha tenido la humanidad en estos últimos años.
Mientras que, el Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Alarcon, se refirió a los egresados en diferentes especialidades que tiene la Provincia y se refirió a su trabajo en la pandemia. Terminamos un ciclo con 70 especialistas nuevos en Misiones, que se han manejado en la pandemia. Hoy podemos decir que estamos atravesando un momento diferente, donde se pueden ir habilitando actividades, esto se debe a todo el trabajo de cada uno del personal de salud y de la población. Estos egresados salen al mundo como especialistas con una materia más que se llama pandemia y que tienen una experiencia totalmente diferente a otros egresados”.
Asimismo, continuó destacando el sistema de residencias en salud como método de formación “siempre digo que el conocimiento es todo y las residencias es el mejor sistema de formación, antes teníamos que ir al exterior a formarnos y hoy es posible en hospitales de la Provincia con alta calidad científica, académica, pero sobre todo con idiosincrasia misionera, para atender a misioneros, con empatía, poniéndonos en el lugar del otro. El mejor médico no es el más genio sino el que siempre está, el que te trata con amabilidad”.
Por su parte, el Director Ejecutivo, del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Dr. Miguel Dictar se refirió a la importancia de las residencias en salud. “Para nosotros y para la Provincia las residencias significan el futuro médico de Misiones, son los que van a continuar nuestra tarea, los especialistas van a diseminarse en diferentes puntos de la Provincia para ejercer su profesión”. Por lo que expresó su alegría por la cantidad de egresados” esto es realmente un halago, poder estar acá observando la gran cantidad de residentes que se reciben y los que ingresan permanentemente es algo que nos llena de alegría”.
Otra autoridad del Hospital Escuela que estuvo presente fue la Gerente Asistencial, Dra. Dalila Bühl, quién resaltó la importancia del evento destacando que a través de las especializaciones se afianza la calidad en la atención. “Este evento es muy importante, porque son más de 40 profesionales de la salud (médicos y no médicos) que finalizaron su formación. Para un médico hacer una residencia es categórico a la hora de la calidad en la atención, estamos hablando de mejor y mayor calidad de atención para los misioneros y misioneras a lo largo de toda la provincia, algunos se quedan en Posadas haciendo una segunda residencia otros se van a trabajar a diferentes lugares de la Provincia”.
Al tiempo que agregó “celebramos muchísimo la finalización de la residencia, al ser un Hospital Escuela, con 26 residencias. Ser un profesional de la Salud significa estar en un continuo de capacitación, no terminamos nunca de capacitarnos”.
También, la Dra. Bühl se refirió a la importancia del Parque de la Salud. “Es algo fenomenal, desde el punto de vista de la salud porque abarca muchas instituciones, integra los servicios y los hospitales, lo destacable es que cada vez se van sumando más instituciones, tiene un concepto de gestión distinta, donde la atención es humana y con calidad, el paciente es sujeto y objeto de todo, por lo que los recursos en general, están enfocado en el paciente, a medida que va creciendo el Parque de la Salud, crece la calidad de la salud de Misiones”.
La Responsable de Docencia e Investigación, del Hospital Escuela, Dra. Valeria Franciosi, manifestó su alegría en este acto de egresados de las Residencias en Salud del Parque de la Salud. “Es muy emocionante y gratificante poder celebrarlo en este contexto y poder integrar a los tres Hospitales (Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Pediatría Dr. Fernando Barreyro y Materno Neonatal)”.
Por lo que comentó “observar a los residentes que hoy han terminado su formación como especialistas realmente nos alegra, el trabajo está finalizado y los resultados son excelentes. Tener diferentes etapas de formación como ser las residencias básicas y las post básicas, antes para obtener estos títulos tenías que ir a Buenos Aires y hoy es posible realizarlas en la Provincia. La calidad de la formación es muy buena”.
Egresados
Dra. Macarena Roses, egresada de la especialidad de anestesiología dijo” estoy muy conforme y contenta es una satisfacción enorme terminar la residencia en este Hospital que tiene un nivel excelente, estoy realmente orgullosa de mi y de mis compañeros, estamos a un nivel de excelencia, no tenemos nada que envidiar a otras provincias, los pacientes en el Hospital Escuela tiene un abordaje integral, disponen de todos los insumos que se necesitan, hay cirugías, los misioneros tenemos un Hospital de primer nivel”.
Dr. Gonzalo Araujo, egresado de la especialidad de Diagnóstico por Imágenes, también comentó cómo fue su experiencia. “Ser residente es una experiencia muy dura, difícil pero a la vez es necesaria y hermosa, es el sueño de todos cuando nos inscribimos a la carrera de medicina, siempre soñamos con ser especialistas, terminar una residencia es el objetivo final, siempre se puede seguir haciendo cursos, otras residencias”.
Dra. Raquel Suárez, egresada de la especialidad de Diagnóstico por Imágenes, comentó que es una experiencia única, en la que nos abocamos a lo que nos gusta y nos interesa, eso hace que el trabajo se disfrute, uno tiene una formación como profesional y como persona al mismo tiempo ya que conocemos colegas, la calidad humana y el estar día a día trabajando tantas horas hace que uno afiance muchos lazos a parte del conocimiento”.