En el marco del Día Mundial de la Menopausia que se conmemora hoy, desde el Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre este proceso biológico natural que viven las mujeres, detallando los síntomas, diferencia entre menopausia y climaterio. La edad promedio que se produce la última menstruación es entre 47 y 52 años.
Por lo que, el Responsable del mencionado Servicio, Dr. Juan José Carmona explicó qué es la menopausia y que diferencia tiene con lo que se llama climaterio. “La menopausia significa última menstruación de la mujer. Después de 12 meses consecutivos de falta de regla, sin causas patológicas. El periodo que precede y que continúa a la misma, se denomina premenopausia o posmenopausia respectivamente, todo ese amplio periodo de aproximadamente 7 años, se lo llama climaterio”.
Al tiempo que agregó “los ovarios que llegan a su instancia final, dejan de trabajar por una cuestión fisiológica, natural de la vida, al resentirse la función ovulatoria, la primera función que es afectada en la mujer es la fertilidad, esto trae aparejado la falta de producción de dos hormonas: los estrógenos y progesterona”.
En relación a la edad habitual en la que las mujeres presentan monopausia, el ginecólogo, afirmó que “la edad promedio que se produce la última menstruación es entre 47 y 52 años, pero también existen casos antes y después de ese periodo. Antes de los 40 años se llama menopausia precoz, entre 40 y 45 años, menopausia temprana y más allá de los 52 años se denomina menopausia tardía”.
“Sofoco de calor, va de la mitad del cuerpo hacia arriba, dura segundos, está en el 70 % de los climaterios, cambios en los estados de ánimo, llanto fácil, irritación fácil, nerviosismo, puede generar ciertos olvidos, cambios en la piel: sequedad de mucosa conjuntival, bucal, vaginal. La libido también puede sufrir una merma”, detalló Carmona en relación a los síntomas.
Por lo que aclaró que el climaterio puede ser silencioso o con la presencia de todos los síntomas característicos. “Está presente un componente fisiológico hormonal y psico-emocional, por lo que el cuadro sintomático va a variar de acuerdo a cada persona”. En relación a esto aclaró que la menopausia presenta un componente fisiológico hormonal y psico-emocional, por lo que el cuadro sintomático va a variar de acuerdo a cada persona, por lo que recomendó el acompañamiento médico-psicológico.
Finalmente, recomendó a las mujeres realizar controles médicos durante el periodo de menopausia, ya que puede existir predisposición a algunos problemas de salud como ser: descalcificación, hipertensión arterial, cambios de peso: aumento fácil, hipotiroidismo, diabetes, si existe predisposición.